NUEVO PASO A PASO MAPA VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA

Nuevo paso a paso Mapa virgen del lledo peregrina

Nuevo paso a paso Mapa virgen del lledo peregrina

Blog Article




Activar o desactivar las cookies ¡Por cortesía, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos cumplir tus preferencias! Política de cookies Más información sobre nuestra política de cookies

Destaca en su interior (que es sobrio y austero) el altar mayor construido en mármol rosa y el camarín (con foráneo cubierto por tejas sin vidrar)​ dónde se ubica la imagen relicario y la imagen original. No obstante en 1638 la diminuta imagen se exhibía en una hornacina en el pecho de una imagen decano de la Virgen, que le servía de relicario. Esta cuchitril tuvo que reemplazarse por otra (obra de Tomás Colón datada de 1940), pero que durante la Conflagración Civil fue muy dañada y pese a ser restaurada en 1972 y se pasó a conservar en el Museo de la Basílica.

Los castellonenses tienen una singular devoción a su patrona a quien acuden devotamente para trasladarle sus peticiones y preocupaciones.

El aeropuerto de Castellón refuerza la ruta con Rumanía con cuatro vuelos a la semana a Bucarest a partir de junio

Esta documentación prueba que en su inicio la administración de la basílica estaba en manos del Consell municipal y que existía un gran interés por parte del municipio en este templo en concreto.

DESTACADOSPedro Sánchez se queda "con virgen del lledo peregrina más fuerza si junto a al frente de la presidencia del Gobierno de España"

La ciudad se puso de atuendo, y el consistorio llevó a agarradera un programa de actividades compuesto por corridas de toros, ferias comerciales, conciertos, misas, procesiones y otros actos religiosos y culturales

Igualmente otros historiadores admiten que Cuadro posible la coexistencia de una comunidad cristiana antecedente a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser precedente a la reconquista cristiana nuestra virgen del lledó muestra de un culto mozárabe.

Tras este uso se decidió reformar el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el profesor Joan Ibáñez y concluidas por Pere Vilallave en 1670. Pero su aspecto contemporáneo no adquiere hasta el siglo XVIII, pasando a convertirse en el santuario rural más ínclito de toda la Comunidad Valenciana.​

En un principio fue colocada en un ostensorio y más tarde Adentro del vientre de otra imagen veterano de la Virgen María.

Su tesina de carrera se tituló "De la alteridad personal a la donación y reciprocidad en el aprecio conyugal".

Y como quiera que el Clero y el pueblo de la gloriosa Ciudad han suplicado con insistencia la más alta confirmación de la Sede Apostólica del mismo Patronazgo, presentando sus peticiones, el Rvdmo.

Seguidamente, se ha celebrado en la escalinata de la Concatedral el acto de pleitesía con la leída del rescripto papal de Pío XI que proclamó a la patrona un 8 de noviembre de 1922, realizada a cargo del nuestra virgen del lledó presidente de la cofradía, ElíVencedor Villarroig.

Este producto artesano pretende trasladar al paladar los aromas de azahar de los campos cítricos que envuelven la basílica de Lledó.

Report this page